Situado no lejos del Tormes, con 99 habitantes, es hoy pedanía de Puente del Congosto. Su iglesia parroquial está dedicada a la Transfiguración del Señor y tiene una ermita en su término, bajo la advocación de Nuestra Señora del Monte.
Sus cultivos tradicionales son: trigo, cebada, algarrobas y otros granos; criando también ganado lanar, cabrío y de cerda.

José Luis Puerto
La Sierra de Béjar
Edilesa

jueves, 23 de agosto de 2012

Lugares visitables de la zona


Valle del Corneja. Gran valle atravesado por el río Corneja donde el viajero puede improvisar por dondequiera paisajes apacibles, sobrios y aptos para la tranquilidad. El cauce del río en cualquier punto del valle es buen sitio para descansar. Hay arquitectura popular interesante en los pueblos repartidos por el valle.

El Mirón. Pueblo enclavado en una atalaya granítica que domina una excelente vista del Valle del Corneja. La iglesia parroquial del siglo XV-XVI, el rollo de justicia y las construcciones de arquitectura tradicional repartidas por el pueblo merecen una visita. Lo más conocido es el castillo bajo medieval, edificado sobre una antigua fortaleza romana de la que se aprecian algunos sillares en la cara noroeste. Hay restos arqueológicos museal izados de la Época del castillo, como por ejemplo una pequeña iglesia. La vista de los valles del Corneja y Tormes obligatoriamente es fotogénica.

Piedrahita. Es Conjunto Histórico. Una escala sosegada después de recorrer sus calles con la comida tradicional o un café en la tranquilidad de la plaza serán una buena inversión.

El Barco de Ávila. Conjunto Histórico. Destaca su castillo, el puente medieval y la majestuosa iglesia de la Asunción. A su lado discurre el río Tormes con un ambiente muy refrescante en verano. Un lugar con el tamaño justo y las posibilidades para estar y volver de nuevo.

Medinilla. Entorno con paisaje tranquilo donde se mezclan encina y granito. La ermita de Fuente Santa, con su  tradicional plaza de toros cuadrada es un lugar bucólico en
Cualquier Época del año.
 
El Tejado de Béjar. Municipio dividido en tres barrios separados entre si. Conserva arquitectura popular interesante y representativa. Zona de esparcimiento en el entorno del río Tormes muy apta para los días de verano. Desde aquí puede partirse
para una excursión al Cerro del Berrueco.

Puente del Congosto. Interesante conjunto de iglesia, puente y castillo. Zona recreativa y fresca en verano en las orillas del río Tormes.

Santibañez de Béjar. Conserva edificios de arquitectura tradicional muy variados y representativos. Merece la pena detenerse a recorrer sus calles. 

Texto extraído de: http://www.castrosyverracosdeavila.com/cyv/contenido/castros/1/pdf/guia.pdf

jueves, 9 de agosto de 2012

Turismo en tres sierras

turismoentresierras.com es un espacio web dedicado al turismo en una de las zonas con una mayor oferta turistica de calidad en nuestro país: La sierra de Francia, la sierra de Bejar, el norte de la sierra de Gredos y su zona pie de sierras que incluye Guijuelo y su zona de influencia.
http://www.turismoentresierras.com/

http://www.turismoentresierras.com/pueblos_detalles/8141

Piedrahita

Piedrahíta es una villa de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, situada en el valle del Corneja, en la vertiente norte de la sierra de Villafranca, flanqueada al oeste por el monte de la Jura, en la provincia de ÁvilaComunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.
Monumentos:
PLAZA ESPAÑA
Es la Plaza Mayor de la Villa, cercana al lienzo sur de la muralla, con forma poligonal. Rodeada de soportales adintelados con distintas formas de arcadas, sobre columnas de piedra. En las construcciones domina la piedra de granito o berroqueña. El pilón central data de 1727 .  

Fue escenario de espectáculos públicos: torneos, juegos, autos de fe, procesiones, representaciones teatrales, corridas de toros y mercado semanal, que sigue celebrándose todos los martes del año.

PALACIO DE LOS DUQUES DE ALBA
Residencia veraniega de los duques, se construyó donde estaba el antiguo Castillo de los Señores de Valdecorneja , siguiendo la moda borbónica imperante en la corte. Las obras se realizan entre 1755 y 1766, por el francés Jaime Marquet, según los planos del arquitecto Manuel de Lara Churriguera.



El palacio, de dos pisos, de estilo barroco francés. Con plaza de entrada, edificios de servicios y residencia, con cuerpos laterales en avance. Tiene una red de galerías que se pueden dividir en tres grupos, según su sección.

El jardín que posee en la parte trasera, quedó reflejado en algunos cuadros de Goya, como es el caso de “La Vendimia”.

IGLESIA DE SANTA MARIA LA MAYOR

Construida sobre el Palacio donado por la Reina Dña Berenguela en el siglo XIII, según la tradición.

 Muy reformada en los S.XVI y XVII con el añadido de algunas capillas particulares. Consta de tres naves, con arcos apuntados sobre pilares.
El hastial conserva el ventanal gótico original. Algunos elementos, como la torre, llevan almenas. La portada se protege por pórtico de la segunda mitad del siglo XVI. En su interior se encuentra el Museo de Arte Sacro donde se puede disfrutar de piezas únicas como el sepulcro de los García de Vargas, el retablo de Santa Ana, el púlpito de madera tallada del siglo XV, la reja y sillería del Coro Bajo…..
CONVENTO DE CARMELITAS
Su fundadora fue María de Vargas y Acebedo, en torno a 1.460.


La portada el convento es de finales del s. XV, con gran portalón protegido con alfiz de firmas escalonadas y escudo de los Duques de Alba. El interior está muy reformado, excepto una capilla particular, cubierta con crucería. Cuenta con una obra titulada “El Granadino”del pintor Alonso Cano.

 RUINAS DEL CONVENTO SANTO DOMINGO
El segundo señor de Valdecorneja, don Hernando, y su mujer, fundaron el Convento de Santo Domingo, a finales del siglo XIV. Es éste uno de los hitos capitales en la Villa, tanto por su interés cultural general, como por sus relaciones artísticas con los cercanos conventos de San Esteban de Salamanca y Santo Tomás de Ávila.


En el siglo XIX tiene lugar la expropiación y ruina del convento, seguida de su conversión en Cementerio. De la primitiva iglesia se conserva la capilla mayor, de rasgados ventanales apuntados y crucería sencilla, donde reposan los restos de sus fundadores, Don Hernando Álvarez de Toledo, Señor de Valdecorneja, y su esposa, Doña Leonor de Ayala.
Se conserva en el Archivo Histórico de la Villa el libro de Becerro, recopilación de escrituras por Fray Gaspar Fandiño, al que se le dio este encargo debido a la notable pérdida documental, tras el incendio que asoló el Convento en Enero de 1657 …El Ayuntamiento de Piedrahíta, junto con el historiador Raimundo Moreno Blanco , ha rescatado del olvido dichos documentos en una nueva edición del “LIBRO FANDIÑO, LIBRO NUEVO DE BECERRO DE LA VILLA DE PIEDRAHÍTA.”
LA ERMITA DE LA VIRGEN DE LA VEGA
 Patrona del Valle del Corneja, en cuyas inmediaciones se realizaron excavaciones arqueológicas por las que queda patente, entre otros, el asentamiento de una villa tardoromana o visigoda.

Es escenario de fiestas tradicionales del Valle, que se da cita en su explanada cada año para celebrar la Romería en homenaje de su Patrona, la Virgen de la Vega. 
PLAZA DE TOROS
Obra del arquitecto D. Clemente Oria .Construida en mampostería con granito de la zona por los canteros de la Comarca. Posee graderío de piedra con cornisa de ladrillo macizo, adornada con bolas de granito que se alternan en un juego de adornos discontinuos.
 
En ella está ubicada la Escuela de Equitación y Doma Vaquera Tradicional ofrece clases de equitación de campo o doma vaquera e iniciación a otras disciplinas.
CASA DE GABRIEL GALÁN
Recibe este nombre por ser la residencia del Poeta durante el ejercicio de su magisterio en la Villa.

Fue casa del Administrador del Duque de Alba, estación telegráfica y consultorio de salud sucesivamente hasta que, en 1875, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento, destinándose entonces a Escuela Pública y residencia del Maestro.
TORREÓN
Torre anexa al Palacio de los Duques de Alba. Conocida como torre del reloj, a la que Gabriel y Galán dedicó su conocida poesía “Los dos nidos”.

Bercimuelle forma parte de la reserva de la biosfera.


El 27 de octubre de 2006 en reunión de la UNESCO en París se decidió la creación de la Reserva de Biosfera de las Sierras de Bejar y Francia. Desde entonces Bercimuelle está incluido en la Reserva de Biosfera de las Sierras de Bejar y Francia.

¿Que es una Reserva de la Biosfera?

En 1970 la Unesco inició el proyecto "el hombre y la biosfera", que tenía como objetivo conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible. Como parte de ese proyecto se seleccionarían áreas geográficas representativas de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos. Esas áreas se conocen como reservas de la biosfera.
La función principal de estos espacios es obviamente la conservación y protección de la biodiversidad. Sin embargo, también se persigue el desarrollo económico y humano de estas zonas, así como la investigación, la educación y el intercambio de información entre las diferentes reservas, que forman una red mundial

Situación


La RBSF se encuentra en la Provincia de Salamanca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Concretamente se localiza en el cuadrante sureste de la provincia de Salamanca, limitando con las provincias de Ávila (al Este) y Cáceres (al sur). El resto de su contorno limita con distintas comarcas salmantinas: al oeste limita con la fosa de Ciudad Rodrigo y con la Sierra de Gata, y al norte enlaza con el campo charro de la penillanura salmantina.
Cuenta con una superficie de 199.140,28 hectáreas, la mayor de Castilla y León y la tercera mayor de la Península Ibérica y alberga 85 municipios.

Aspectos Naturales

La comarca de las Sierras de Béjar-Francia se encuentra en una zona de montaña y contiene elementos climáticos, fisiográficos, de hábitats, florísticos, faunísticos, culturales  y etnográficos que le otorgan unas características únicas que hacen de este lugar un espacio privilegiado.
Éste territorio está caracterizado por la presencia de tres sierras, cada una de las cuales presenta elementos tanto físicos y naturales como culturales que las caracterizan y les otorgan un patrimonio distinguible. La Sierra de Béjar situada al sureste de la comarca es la que presenta las cotas más altas de toda la Provincia de Salamanca y la que tiene las condiciones climáticas más rigurosas. Presenta un modelado glaciar que con unas montañas escarpadas y unos valles en forma de U con u atractivo paisajístico especial. La Sierra de Francia se encuentra al suroeste y está modelada por la presencia del río Francia que va horadando el camino a su paso a lo largo de toda la sierra; en ambas laderas a lo largo del río se encuentran diversos bosques y elevados picos entre los que destaca la magnitud de la Peña de Francia visible a grandes distancias. La Sierra de Quilamas es el límite norte de la comarca y destaca por ser la primera cadena montañosa de cierta magnitud que se encuentra tras la extensa meseta castellana, es decir, se distingue desde zonas muy lejanas. Esta dividida por los ríos Quilamas y Palla y una característica importante es el desnivel de casi 900 metros que hay entre el punto más alto (Pico Cervero 1.463 metros) y el más bajo (Valero 585 metros) lo que posibilita la existencia de unas magnificas vistas de esta sierra. Desde los puntos más altos de las tres sierras se divisan cada una de las otras sierras, el macizo central de la Sierra de Gredos y el comienzo de la meseta castellana.
Junto a estas Sierras hay tres ríos con un caudal importante que son el Alagón, el Sangusín y el Tormes que dibujan amplios valles con un alto grado de conservación de sus bosques de ribera y una gran importancia por su riqueza ornitológica como queda reflejado en la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de las cuencas de los ríos Alagón y Tormes.
Estos paisajes han sido utilizados por el hombre que se ha adaptado perfectamente a las duras condiciones de esta comarca y ha sabido aprovechar los recursos que la naturaleza ofrece para desarrollar un modo de vida respetuoso con el medio y beneficioso para los habitantes. Ganadería, agricultura, gestión de los bosques,  y apicultura son algunas de las actividades con una gran importancia en la zona que demuestran este uso sostenible de los recursos.
El conjunto de estos lugares hacen de este territorio un lugar paisajísticamente hablando único por la variación, calidad y excepcionalidad del mismo, tanto de los paisajes naturales como de los paisajes culturales de los que ya se ha comentado su importancia en la zona. Esto se demuestra en la afluencia de visitantes a las distintas zonas y el auge del turismo rural en todas sus facetas.

Senderos de Gran Recorrido 

La ruta GR 183 (Cañada Real soriana occidental) y la Ruta del Tomes atraviesan el término municipal de Bercimuelle.

Enlaces



Cerro del Berrueco


Cerro del Berrueco (Medinilla (Ávila) El Tejado- Puente del Congosto (Salamanca).

Transcribo aquí las notas de D. Eduardo Sánchez Moreno en su libro Vettones: historia y arqueología de un pueblo prerromano, el que mejor destaca y describe este yacimiento.

El poblamiento y yacimiento arqueológico del Cerro del Berrueco, se sitúa en un cerro de 1.354 m de altitud en el límite sureste de la provincia de Salamanca con la de Ávila. Está muy próximo al Sistema Central, de quien constituye un cerro-avanzada septentrional formado por dos elevaciones (El Berrueco y El Berroquillo). El paisaje es granítico y abrupto, casi inaccesible en las zonas más altas. Al norte, oeste y este del cerro la topografía cambia, con predominio de dehesas llanas pobladas de encinas y con el curso del Tormes a poca distancia en dirección este.

Conocimiento arqueológico
El yacimiento se conocía desde antiguo por numerosos hallazgos dispersos en colecciones particulares y por las noticias exageradas sobre su riqueza. Fue excavado en los años 20 por el Padre César Morán, y los materiales estudiados posteriormente por Maluquer, quien también realizó excavaciones en los años 50 en el sector de Cancho Enamorado. A mediados de los años 80 se reemprendieron las labores de campo bajo la dirección de F. Fabián. Esta extensa y montañosa área arqueológica está constituida al menos por seis yacimientos principales: La Dehesa, La Mariselva, Cancho Enamorado, Las Paredejas o Santa Lucía, Los Tejares y El Hontanar. De ellos destaca en primer lugar el poblado de Cancho Enamorado en la cima más alta del cerro, con materiales que van desde el Bronce Final hasta el s. VI a. C., restos de seis viviendas de planta irregular escavadas por Maluquer y depósitos metálicos. Tras él, la siguiente ocupación en el tiempo es el poblado de las Paredejas o Sta. Lucía, a los pies del Berrueco, con importantes hallazgos exóticos en superficie (aríbalo de vidrio, cerámica griega, cuchillos afalcatados, braserillos, etc.).
No se han realizado excavaciones, pero materiales recogidos en superficie presumen una ocupación desde el s.VII al s. III a. C., por tanto sin romanizar. El poblado de Los Tejares, sobre una meseta al pie del Berroquillo, está en conexión con el abandono del yacimiento anterior y funciona como núcleo prerromano afectado por la romanización (hasta los ss. II-III d.C.). En su superficie aparecieron numerosos restos cerámicos (especialmente del tipo a peine) y molinos de mano barquiformes, además de un tesorillo de monedas republlicanas fechadas entre el 174 y el 43 a.C.
Extrañamente parecían no documentarse restos evidentes de muralla en los asentamientos del Cerro del Berrueco, tal vez por la suficiencia defensiva que proporciona el escarpado relieve natural. Recientemente, sin embargo, se está verificando el amurallamiento en Cancho Enamorado a partir de restos constructivos muy arrasados. Ciertamente afamados son los bronces orientalizantes de El Berrueco, entre los que destacan una placa con representación de una divinidad femenina, una cabecita de carnero, una figura de guerrero, asadores y varias fíbulas antiguas. Por su emplazamiento y por su depósito material, El Cerro del Berrueco constituye un lugar privilegiado para el estudio de los contactos de la meseta norte con el mundo meridional en distintos momentos del primer milenio a. C.

Cómo llegar y horarios

Comentarios al margen:
El acceso a el Cerro del Berrueco se puede realizar tanto desde Medinilla (Ávila) como desde El Tejado- Puente del Congosto (Salamanca), pues dicho cerro hace frontera entre las dos provincias (curiosamente dejando la zona abulense al Este y la salmantina al oeste). Personalmente yo accedí a él desde Medinilla, cogiendo un camino de tierra en no muy mal estado en dirección este hasta las base del cerro (visible desde toda la comarca). La localización de los yacimientos es muy dificil, y sorprende que la exposición Celtas y Vettones incluyera al Berrueco en sus visitas recomendadas. Afloramientos rocosos entre las encinas, gavias y portillos que asemejan murallas en su base... Si decidimos subir al pico (donde se supone está Cancho Enamorado) nos encontraremos una pendiente dura y llena de matorros y carrascales, en la cima, una pequeña hondonada con ciclópeas moles graníticas permite sospechar donde se asentaría el poblado y lo que se podría amurallar conectando los berruecos que sobresalen. Desde el punto geodésico se contempla toda la comarca hasta las estrivaciones de la sierra de Gredos hacia el sur, el Tormes hacia el este y norte y la sierra de Béjar hacia el oeste. Intentar ir desde ahí a donde se supone está el asentamiento de Las Paredejas es prácticamente suicida por el este (no es más que un laberinto de zarzales como pude sufrir) así que conviene o bajar hacia el sur y bordear al este en la base o desandar lo andado y bordear el cerro por los caminos entre las dehesas del norte o desde el pueblo cercano de El Tejado (Salamanca). El yacimiento de las Paredejas quedaría en la base del cerro por una prolongación más suave del mismo en dirección a Medinilla.
Es curioso destacar que, como en muchos casos, conviene preguntar a los vecinos del pueblo: en el bar nos relataron que no quedaba nada que ver pues se lo llevaron todo "los de Salamanca", en referencia suponemos a la Universidad hace años, y que donde están las Paredejas dicen que "hay una iglesia enterrada de cuando llegaron los moros"... Y no dejan de recomendar que no se visite en temporada de caza "no te vayan a confundir con un jabalí los amigos del alcalde"... En fin.


Leer más: http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=265#ixzz232Y0MOo1