Situado no lejos del Tormes, con 99 habitantes, es hoy pedanía de Puente del Congosto. Su iglesia parroquial está dedicada a la Transfiguración del Señor y tiene una ermita en su término, bajo la advocación de Nuestra Señora del Monte.
Sus cultivos tradicionales son: trigo, cebada, algarrobas y otros granos; criando también ganado lanar, cabrío y de cerda.

José Luis Puerto
La Sierra de Béjar
Edilesa

jueves, 5 de enero de 2012

El castillo de El Mirón

El castillo de ‘los moros’ en el Mirón, ocupa las últimas estribaciones de una pequeña cadena montañosa que va en dirección este-oeste desde la Sierra de Ávila y la Serrota hacia el río Tormes y que delimita el valle de la fosa del río Corneja, la cual va en la misma dirección, ya que el Corneja es un afluente del Tormes.
El castillo es de los más desconocidos del la provincia de Ávila y parece que es un faro ya que tiene buenas vistas del valle del río Corneja, del cerro del Berrueco, de Piedrahita, de Barco de Ávila, del puerto de Villatoro, de la Serrota, del puerto de Peña negra, del valle del río Tormes en dirección noroeste y en los días claros de Salamanca.
También se le puede considerar un punto delimitador, ya que tiene un vértice geodésico  (1282m) controlado por el IGN dentro del recinto amurallado.
Las murallas del castillo se asientan sobre granito de anatexia, una clase de granito que tiene un mineral, en este caso el feldespato, que es muy grande, debido a la doble fusión ocurrida en la roca.
El granito presenta formas circulares debido a la erosión, estas formaciones rocosas reciben el nombre de berrocales o berruecos, de ahí proceden los nombres de algunos pueblos como Santa María del Berrocal o de algunas montañas como el cerro del Berrueco donde abundan esta clase de formaciones rocosas.
Uno de los berrocales más conocidos por la población de la zona es el Grano de Oro, denominado así por sus grandes dimensiones.
Los berrocales o berruecos se forman por la gelifracción, rotura producida por el hielo durante las heladas producidas en las noches de invierno debido a la diferencia de temperatura. Como al romperse quedan bloques cúbicos, el viento, la lluvia y los agentes erosivos retiran sedimentos progresivamente, dando lugar a las formas redondas de estas formaciones rocosas. 




























































































Fosa tectónica del Corneja

La dirección de la fosa tectónica es este-oeste, igual que la dirección del caudal de este río, afluente del Tormes y cuya desembocadura se encuentra cerca de Puente del Congosto.
El río Corneja tiene su nacimiento en el cerro del Santo (2294m), y tiene 40 km hasta su desembocadura. En el desemboca el arroyo de la Cruz del Valle con unas cascadas perfectamente conservadas. Debido a sus grandes riadas a lo largo de la historia, se explica la presencia de numerosos molinos.
El valle del Corneja no fue formado por el río, ya que este solo circula por el fondo de la fosa, sino que se formó mediante una falla, rotura de materiales acompañadas de desplazamientos. Esta falla se hundió a diferentes alturas debido a la descompresión de un terreno que estuvo plegado previamente a causa de la compresión que hubo entre la Serrota, la Sierra de Piedrahita y la Sierra de Ávila, lo que había entre ellas era el valle, y cuando las sierras empezaron a descomprimirse, lo que había en el medio se hundió a diferentes alturas dando lugar a una fosa tectónica en la que por el medio discurre un pequeño río, el Corneja, en la provincia de Ávila, hay varios valles formados mediante el mismo proceso, como el valle del río Adaja, que se encuentra justo al otro lado del puerto de Villatoro, también, la formación de este valle está íntimamente relacionada con la del valle del Jerte.
Debido a los procesos ocurridos en la formación del valle del Corneja, cerca de un pueblo llamado Villar de Corneja se formó un barranco delimitado por grandes rocas de granito que hacen que desparezca el agua por debajo de los bloques de granito y vuelva a aparecer más abajo, esta zona es conocida como el Hocino y se creía que tenía propiedades mágicas al hacer desaparecer el agua y existe un puente medieval cuyo pilar está asentado sobre un gran berrocal desplazado por la erosión desde los laterales.

El ecosistema que se encuentra en esta zona y en el Mirón, es un encinar compuesto de especies propias del bosque y matorral mediterráneo, cuyo árbol predominante es la encina (Quercus ilex) y el arbusto más destacado es la lavanda (Lavandula stoechas), a medida que nos acercamos a Piedrahita, vemos que el encinar desaparece y aparece los cultivos de cereales del valle del Corneja establecidos allí por la acción humana.










sábado, 17 de diciembre de 2011

Enlaces web de la zona

BERCIMUELLE
http://bercimuelle.110mb.com/
http://www.ruralbercimuelle.es/
http://bercimuelle.superforos.com/viewforum.php?f=1
http://www.gratisblog.com/bercimuelle
http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/salamanca/bercimuelle/
PUENTE DEL CONGOSTO
http://puentedelcongosto.blogspot.com/
http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/salamanca/puente+del+congosto/
http://foros.hispavista.es/puente-del-congosto/
http://www.castillodelosdavila.blogspot.com/
http://es-es.facebook.com/pages/Puente-del-Congosto-Salamanca/46352579404
http://www.puentedelcongosto.com/
http://puente-del-congosto.blogspot.com
NAVAMORALES
http://www.navamorales.co.nr/
EL TEJADO
http://www.eltejado.tk/
http://boards4.melodysoft.com/app?ID=ForoTejado
EL CERRO DEL BERRUECO
http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=265
http://iberiamagica.blogspot.com/2011/01/el-cerro-del-berrueco-medinilla-el.html
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=cerro%20del%20berrueco&source=web&cd=7&ved=0CFIQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2FdescargaPdf%2Flos-bronces-del-cerro-del-berrueco-contribucion-al-conocimientas-ideas-religiosas-de-la-antigua-celtiberia--0%2F&ei=lITsTqmpDMWwhAeIxvywCA&usg=AFQjCNFX730fHMaKsOj7eqs2XgAMmx3fHAo-de-l
http://www.eusal.es/index.php?page=shop.product_details&product_id=15148&option=com_virtuemart&Itemid=78
http://rodin.uca.es:8081/xmlui/bitstream/handle/10498/11145/14913483.pdf?sequence=1
http://www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/viewFile/165000/260069
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/hispa_0007-4640_1923_num_25_2_2138_t1_0174_0000_1
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71345/1/El_bronce_final_y_la_Edad_del_Hierro_en_.pdf
http://www.crienaturavila.com/crie_httpdocs/vetones/pgweb/cas05b.html
Castro de las Paredejas (Parte Abulense)
http://www.castrosyverracosdeavila.com/cyv/contenido/castros/1/pdf/triptico.pdf
http://www.castrosyverracosdeavila.com/cyv/contenido/castros/1/pdf/guia.pdf
http://www.enlaermita.com/donaciones/Triptico%20Castro%20de%20las%20Paredejas%20by%20J.Fco%20Fabian.pdf
MEDINILLA
http://www.medinilla.org/
CESPEDOSA
http://www.cespedosa.net/web/index.html
http://www.ayuntamientodecespedosa.es/
http://es-es.facebook.com/pages/Cespedosa-de-Tormes/35257098041
SANTIBAÑEZ DE BÉJAR
http://www.santibanezdebejar.es/index.asp?id_categoria=1
LA HORCAJADA
http://www.lahorcajada.org/
http://www.lahorcajada.com/
VALDEMOLINOS
http://www.valdemolinos.0adz.com/
SANTA MARÍA DE BERROCAL
http://www.santamariadelberrocal.com/
EL MIRÓN
http://es-es.facebook.com/pages/EL-MIR%C3%93NAVILA/165964223484336
http://www.pueblos-espana.org/castilla+y+leon/avila/el+miron/
GALLEGOS DE SOLMIRÓN
http://www.ayuntamientodegallegosdesolmiron.org/
PIEDRAHITA
http://www.aytopiedrahita.com/
http://es-es.facebook.com/pages/Piedrahita/76695021741
BONILLA DE LA SIERRA
http://www.ayto-bonilla.com/
BÉJAR
http://www.aytobejar.com/
http://www.i-bejar.com/
http://www.bejarinformacion.com/
http://www.cebejaranos.com/
GUIJUELO
http://www.guijuelo.es/
http://www.rutasdevino.com/enoturismo/Guijuelo.htm
ALBA DE TORMES
http://www.albadetormes.com/portal/principal1.jsp?codResi=1
http://www.villaalbadetormes.com/
BARCO DE ÁVILA
http://www.aytobarcodeavila.com/
SALAMANCA
http://www.salamanca.es/inicio.aspx
OTROS ENLACES DE INTERÉS
http://www.sierradebejar-lacovatilla.com/
http://www.cevesa.es/
http://corredorverdedeltormes.es/index.php/gr189
http://desnivel.com/excursionismo/guia-gratuita-del-sendero-gr-189-corredor-verde-del-tormes

http://www.sierradevillafranca.es/
http://www.montipedia.com/avila.htm
http://www.altimetrias.net/aspbk/verPuerto.asp?id=456
http://www.sociedadgeologica.es/archivos_pdf/gdia10_avila_triptico.pdf

Feliz Navidad Bercimuelle

Desde este blog queremos felicitar a todos los vecinos del pueblo y a la gente que lo visita.

FELIZ NAVIDAD
Nos hubiera gustado que hubiera nevado, aún así os mostramos fotos de años anteriores