Situado no lejos del Tormes, con 99 habitantes, es hoy pedanía de Puente del Congosto. Su iglesia parroquial está dedicada a la Transfiguración del Señor y tiene una ermita en su término, bajo la advocación de Nuestra Señora del Monte.
Sus cultivos tradicionales son: trigo, cebada, algarrobas y otros granos; criando también ganado lanar, cabrío y de cerda.

José Luis Puerto
La Sierra de Béjar
Edilesa

sábado, 22 de octubre de 2011

Sendero de Gran Recorrido del Tormes GR 189 y Cañada Real Soriana Occidental GR-183

El sendero de Gran Recorrido GR 189 “Corredor Verde del Tormes” entra en la fase de difusión con la edición de una guía que distribuirán gratuitamente los ayuntamientos que se encuentran en la ruta y que también puede descargarse de la web oficial:
http://corredorverdedeltormes.com/

TIPOS DE SENDEROS

Según la longitud del sendero podemos agruparlos en cuatro grupos, e identificarlos mediante diferentes colores. Además, para conocer la dirección que debemos seguir, se siguen los siguientes convenios:

Abreviatura
Tipo de sendero
Distancia
GR
Gran Recorrido
más de 50 km
PR
Pequeño Recorrido
entre 10 y 50 km
SL
Sendero Local
menos de 10 km
SU
Sendero urbano
rutas urbanas


GR 183 “Cañada Real Soriana Occidental”.(Salamanca)

Longitud Total: 71 km.
Tiempo: 18 h. 30 min.
Dificultad: Media
Recorrido: (Tramo en la provincia de Salamanca).
Límite provincia con Ávila – Gallegos de Solmirón – Puente del Congosto – Guijo de Avila – Monte de Tonda – Conexión y cruce con GR 100 – Enlace GR 183 / GR 181 – Valdefuentes de Sangusín – Enlace GR 183 / GR 100 - Valdehijaderos – Montemayor del Río.

Ruta del Hocino



El Hocino














15 Km.
El Hocino, tal como se llama a la zona del molino de la Fonseca, es un lugar poco conocido fuera de la zona y con un especial interés, puesto que posee características casi mágicas, al desaparecer el río Corneja entre bloques de granito y volver a aparecer más abajo. El puente de piedra y los molinos abandonados así como los paisajes de ribera nos harán disfrutar en cualquier época del año. Del río Corneja hacia el sur (los primeros y últimos kilómetros de la ruta) estaremos entre dehesas de grandes encinas, y hacia el norte del mismo río (la parte intermedia) el paisaje tendrá menos vegetación, con prados y bosque de ribera. Podemos ver en esa zona varias norias, algunas medianamente conservadas. Es una ruta que discurre por buenas pistas, con poco desnivel y sencilla de realizar.






BREVE HISTORIA DE VILLAR DE CORNEJA
Se cuenta que antes el pueblo estaba valle abajo y que fue trasladado a cotas más altas a causa de las riadas. Hay restos del antiguo emplazamiento que han sido trasladados al pueblo nuevo, como en el caso de la veleta. El nuevo pueblo se construyó hace dos siglos.

La ruta del emperador Carlos V a su paso por Villar de Corneja (Ávila):


En el año 1556 tras las abdicaciones de Bruselas por las que deja sus extensas posesiones a su hijo y heredero Felipe II, excepto el título imperial y las tierras patrimoniales de los Habsburgo que pasan a su hermano Fernando, Carlos de Gante (Carlos I de España y Carlos V como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) inicia su marcha hacia su retiro en Yuste en La Vera (Cáceres).
El Emperador desembarcó en Laredo tras una agitada travesía el 28 de septiembre de 1556 y salió de allí el 6 de octubre. Tras su llegada a Valladolid y después de descansar quince días, el 4 de noviembre reanudó su marcha hacia Yuste. El día 5 estuvo en Medina, último alojamiento digno de un emperador que le prepara el consejero de Hacienda Rodrigo de Dueñas. Atraviesa la Meseta en etapas en torno a las cuatro leguas (unos 25 kilómetros), con un tiempo de otoño avanzado, poco apto para viajar. Las abundantes lluvias complicaron el viaje, “el peor tiempo del mundo” se lamentaba Luis de Quijada, antiguo compañero de armas y hombre de su máxima confianza. El día 6 entró en Horcajo de las Torres, el 7 se encontraba en Peñaranda, el día 8 en Alaraz y el 9 durmió en Gallegos de Solmirón.
Al frente del cortejo se encontraba el antes citado don Luis de Quijada, señor de Villagarcía de Campos. Lo formaban, aparte de una guardia de cuarenta alabarderos, unas 150 personas en su mayoría integrantes del servicio personal de Carlos V, casi todos flamencos y junto con ellos un puñado de nobles entre los que destacaban tres de los Países Bajos que caerán enfermos: Jean Poupet, señor de La Chaulx, el conde de Roeulx y Florys de Montmorency, señor de Hubermont (más tarde barón de Montigny).
Es evidente que el cortejo imperial madrugó en Gallegos porque al mediodía del día 10 entraba en El Barco de Ávila tras recorrer este tramo del camino de Castilla. El camino de Castilla según Nicolás de la Fuente Arrimadas era un ramal de la calzada de segundo orden que arrancaba en Simancas y se dirigía por Medina del Campo, Madrigal, Peñaranda de Bracamonte, Gallegos y La Horcajada a morir en El Barco. Allí se unía con el camino que venía de Ávila, atravesaba el puente viejo, ascendía por el Aravalle hasta el puerto de Tornavacas, recorría el valle del Jerte y se unía a la Vía de la Plata. El camino de Castilla era pues por el que viajaba el Emperador. El trecho entre Gallegos de Solmirón y El Barco por el camino de Castilla es aproximadamente de cuatro leguas, que era la distancia que venía haciendo la comitiva en cada jornada. En Villar de Corneja (El Villar en los documentos de la época) este camino que lleva a Gallegos y a La Horcajada se conoce como “el cordel” en referencia a su evidente función ganadera, en La Horcajada como camino de Gallegos o de El Villar.
El tramo recorrido por Carlos I el día 10 de noviembre de 1556 sale de Gallegos -donde cruza la Cañada Real Soriana Occidental- hacia el sur y asciende suavemente bordeando el teso donde se celebraban las ferias y mercados de ganado. Desde Gallegos ha sido asfaltado hasta que cruza el Arroyo del Campo en el término de Villar de Corneja. Desde el teso hasta que cruza el arroyo desciende aproximadamente 140 metros de altitud en escasos seis kilómetros. Actualmente señala el límite provincial entre Ávila y Salamanca desde el paraje de Navaluncares hasta el camino de Bercimuelle donde se adentra definitivamente en la provincia de Ávila. Hasta el año 1540 en que el Emperador admite la compra por Fernando Álvarez de Toledo de la villa de Puente del Congosto y su tierra, este tramo del camino delimitaba la tierra de la villa de El Puente (que incluía El Tejado, Bercimuelle y Navamorales) de la tierra de El Mirón que estaba integrada en el señorío de Valdecorneja.
Tras cruzar el Arroyo del Campo y la carretera Av-101 a la altura de las ruinas de Venta Alambre (o Venta del Hambre) inicia un breve ascenso por Cerramonte y al sobrepasar la cota de los 1000 metros en Peña Culebra divisa el río Corneja, seguido de los encinares de La Horcajada, tras ellos los montes de la Horconera, el Castrejón y el Cagalutar y al fondo la sierra de Gredos.
El cordel desciende suavemente entre prados y encinas cruzando el camino de Navamorales. Aquí al cortejo de Carlos V pudo elegir entre varias opciones: seguir hacia el sur, directamente hacia el río Corneja y atravesarlo por el vado del Rompío, también seguir desde el Rompío por el camino paralelo al río hasta el puente de la Fonseca o bien torcer hacia el suroeste tras pasar el camino de Navamorales y avanzar hacia el puente que en estos años tenía una gran circulación de mercancías y ganados, principalmente merinas mesteñas.
La ruta más rápida es la que atraviesa el vado, pero hemos dicho que el tiempo estaba lluvioso, el Corneja podría traer un caudal considerable ya mediado el otoño y no hay que olvidar que el Emperador viajaba en litera, todo lo cual nos lleva a creer que se dirigió hacia viejo puente de la Fonseca, donde las marcas de los canteros en sus arcos asentados en un gran peñasco a modo de tajamar vieron desfilar el cortejo. Tras cruzar el puente enfiló hacia dos villas, en primer lugar La Horcajada, y desde allí a El Barco de Ávila donde pernoctó.
La marcha de la comitiva imperial es descrita por el cronista barcense Juan de Solís: “ya desde por la mañana bajaban todos los vecinos de la sierra y se movilizaban los del Barco, yendo muchos a pie y a caballo hasta cerca de La Horcajada, formándose apretadas filas desde la puerta de la Villa a los dos lados del camino de Castilla. Al aparecer la comitiva con su vanguardia de cuarenta alabarderos y su oficial, detrás la caballería, más de 90 flamencos, borgoñones e italianos, con el conde Beus M. de Huvermon, el secretario Quijada y buen golpe de servidores, las aclamaciones de estos pueblerinos fueron ensordecedoras. Mas al llegar el Emperador, fue tal el asombro y la sensación de respeto, que todos enmudecieron y se arrodillaban. Don Carlos con su natural bondad, les indicaba que se levantasen, dando muestras de agradecimiento.”
Si como dice Juan de Solís los barcenses formaban apretadas filas a lo largo del camino de Castilla hasta cerca de La Horcajada, los habitantes de la villa y tierra de El Mirón (de la que formaban parte los vecinos de El Villar, Santa María del Berrocal y Collado del Mirón), harían otro tanto desde Gallegos a La Horcajada. De los aproximadamente dos centenares de villarenses -peyorativamente comalíos- que se afanaban en estas tierras a mediados del siglo XVI (171 según el “repartimiento” de 1533) todos los que pudiesen se acercarían hasta el cordel para ver el llamativo cortejo, espectáculo poco habitual en estas tierras.
Cuando Carlos de Gante llegó a El Barco los duques no estaban en la villa. Don Fernando, III duque de Alba y señor de Valdecorneja, se encontraba en Italia al frente de las tropas y deshaciendo las intrigas del papa Pablo IV. No pudo alojarse en el castillo de Valdecorneja y lo hizo en la casa de los Gasca. El miembro más ilustre de la familia, Pedro de la Gasca, había nombrado Presidente de la Audiencia del Perú y encargado la pacificación de aquellas tierras por el propio Carlos I.
De la casa de los Gasca partió el día 11 y llegó a Tornavacas pasadas las siete de la tarde. Luis de Quijada lo cuenta en carta dirigida a Juan Vázquez de Molina, fechada el día 12 en Tornavacas, donde habla también de las colchas de plumas que había recibido el Emperador en El Barco remitidas por su hija desde Valladolid.
Desde Tornavacas y para no alargar el viaje dando la vuelta por Plasencia, el Emperador decidió atravesar la sierra de Tormantos en una jornada durísima, en silla de manos no en litera, por el Puerto Nuevo (“! Ya no franquearé otro puerto que el de la muerte!” sentenció al pasar). Llego a Jarandilla al anochecer del 12 de noviembre de 1556. En el palacio del conde de Oropesa permaneció tres meses hasta que concluyeron las obras de acondicionamiento del monasterio de Yuste.



PUENTE DE LA FONSECA


Alto Tormes

Alto Tormes es una comarca natural española perteneciente geográfica e históricamente a Castilla la Vieja y a la Comunidad de Villa y Tierra de Avila hasta 1833, para después ser el Alto Tormes dividido entre las actuales provincias de Salamanca y Ávila, ambas en la Comunidad autónoma de Castilla y León. La cabecera de Comarca es El Barco de Ávila. Es llamado asi por estar esta comarca situada en los primeros kilometros de rio Tormes.

Está situado entre las provincias del sureste de Salamanca y suroeste de Avila, formada por los Valles del Tormes, del Aravalle y del Becedillas. Linda con la comarca cacereña del Valle del Jerte
Al hallarse en las inmediaciones de la Sierra de Gredos, su clima es continental, con inviernos fríos y veranos suaves
En esta comarca se habla castellano pero el rasgo mas caracteristico es la variedad local del altoextremeño y que todavía conservan alrededor de 4.000 personas en esta comarca. Por ejemplo sigue siendo frecuente el uso de la palabra guarro referida al cerdo en tanto que animal o la expresión "una mijina" (un poquito), que puede reforzarse convirtiéndose en "una mijirrinina". En algunas ocasiones este léxico es coincidente con el altoextremeño (barruntar en el sentido de "percibir un ruido", candar en lugar de "cerrar con llave"...etc). Existe también el uso esporádico del artículo con el posesivo ("la mi cama").

La canción “Serrana mía” puede considerarse como el principal exponente del folclore barcense. Su creación, hacia el año 1925, se debe a D. Víctor Pérez Pérez, que por aquel entonces era Director de las Escuelas del Barco de Avila. Con el paso del tiempo, esta canción parece que hubiera nacido en Salamanca. A ello dio origen distintas grabaciones que la clasificaban como popular de esa provincia, a pesar de que los lugares que cita (la Ribera, el Cristo del Caño...) son inequívocamente barcenses. El traje típico es el serrano con los mismos adornos que los serranos de bejar. Los instrumentos musicales tradicionales son la dulzaina y la gaita charra por igual aunque en los ultimos años es esta ultima la que a tenido un mayor auge entre los jovenes de la comarca.


Las Judías de El Barco de Ávila tienen su zona de producción por casi todo el Alto Tormes abulense y parte del salmantino.
Coincide esta zona de producción con la comarca agrícola denominada Barco de Ávila-Piedrahita que abarca un total de 45 municipios, en las estribaciones de la Sierra de Gredos y la de Béjar, extendiéndose además al pueblo de El Tejado de la provincia de Salamanca.
Las Judías de El Barco de Ávila están considerada la Reina de las legumbres de Castilla y de León, no sólo por su calidad que está más que demostrada, sino por estar avaladas por las garantías del Consejo Regulador.
La Patata es también un icono por su calidad en esta comarca, especialmente en El Tejado, donde encontraremos una gran cantidad de variedades. Se suele preparar machacada y mezclada con pimentón y algún torrezno, llamándole a este guiso patatas revueltas o revolconas.
Los quesos y sus embutidos asi como el hornazo son de gran calidad en el Alto Tormes en general y en Santibañez de Bejar en particular.
La gastronomia fruticola tiene su epicentro en el pueblo de La Carrera con sus famosas manzanas de reineta.
También son destacables las truchas del Tormes.

Municipios de la provincia de Salamanca

Son 7 los municipios de la provincia de Salamanca que integran la comarca del Alto Tormes:
  • Cespedosa de Tormes
  • Armenteros
  • Gallegos de Solmirón
  • Navamorales
  • Puente del Congosto (Anejo: Bercimuelle)
  • El Tejado
  • Guijo de Ávila


Municipios de la provincia de Ávila

Son 26 los municipios de la provincia de Avila que integran la comarca del Alto Tormes:
  • Bohoyo
  • Aldeanueva de Santa Cruz
  • Avellaneda
  • La Aldehuela
  • La Horcajada
  • El Losar
  • Junciana
  • Tormellas
  • Becedas
  • Navalonguilla
  • Los Llanos de Tormes
  • Gilbuena
  • Gilgarcía
  • El Barco de Ávila
  • Navatejares
  • Umbrias
  • Solana de Ávila, antes denominada Solana de Bejar
  • San Bartolome de Bejar
  • Neila de San Miguel
  • Medinilla
  • San Lorenzo de Tormes
  • Santa María de los Caballeros
  • Santiago de Tormes
  • La Carrera
  • Puerto Castilla


Especies autóctonas e invasoras del río Tormes

BOGA DE RÍO (Chonkdrostoma polylepis)
Al construir una presa, las bogas no pueden remontar porque los canales construidos para ello son muy estrechos y necesitan depositar los huevos en la parte alta, donde solo están las zonas oxigenadas y estas son necesarias para que las bogas desoven. 
A pesar de no poder remontar, las bogas se han adaptado a desovar en regatos aunque la carpa le invada     También tiene un problema con un parásito crustáceo llamado Lernea que se adhiere a las aletas y actúa como una garrapata, es muy frecuente encontrarla en ríos y mares.
 Pertenece a la familia de los Ciprinidos


LUCIO (Exos lucius)
Ha sido introducido en un hábitat ajeno que contiene mucha comida, por lo que depreda a todos los peces pequeños, es un pez que esta acostumbrado a vivir en zonas frías y dadas las condiciones climáticas de España, al comerse todos los animales llega a pesar más de lo normal.
Es conocido como el Tiburón de río o el Pez Policía, pertenece a la familia de los Escocidos.
 Es un depredador muy agresivo y ataca a todo tipo de pesca, se suele introducir en un hábitat para reducir una población excesiva de alguna especie como las carpas, pero al final destruye todo el medio ya que es también un depredador muy fuerte porque posee una gran mandíbula con dientes muy afilados.
Se encuentra por debajo de la presa de Santa Teresa, donde causa problemas en los cotos trucheros y actualmente se intenta quitar con descargas eléctricas en el agua.


BARBO (Barbus bocagei)
Tiene los mismos problemas que la boga para desovar, pero también ha conseguido adaptarse a desovar en regatos.

Es muy común encontrarlo en las riveras de los ríos, es un depredador autóctono y puede llegar a alcanzar los 7 kilos. Pertenece a los Ciprinidos.
Las obra hidráulicas no se hacen pensando en el daño ecológico y pesquero que se puede causar, como hacer que desparezca la fauna acuática de esa zona, luego el pescador es perseguido como el causante
El río Tormes es uno de los más limpios, ya que no tiene grandes poblaciones de especies invasoras.


TRUCHA COMÚN (Salmo trutta)
 Es una especie autóctona, frecuenta el curso alto del río, sobretodo, en alta montaña, vive en aguas muy oxigenadas, depreda alevines e insectos. Se suele reproducir en Diciembre.     
Es la especie más deportiva de río y hay mucha afición por su pesca, ya que es difícil de cazar y predomina su caza y suelta (devolverla al agua), se utilizan larvas y mosquitos como cebo
Debido a la contaminación del agua y construcción de presas se esta extinguiendo, ya que necesita escalar hacia aguas más frías y oxigenadas para su reproducción, las presas la impiden la subida y le es imposible adaptarse a desovar en los regatos como la boga o el barbo
Son la principal muestra de que el río no está contaminado ya que si lo estuviese, los microbios de los que se alimenta se morirían y se rompería la cadena. Son la especie principal que indica la pureza de las aguas. Pertenece a la familia de los Almónidos.


MEJILLÓN TIGRE 
(Esta especie no se encuentra en el Tormes, pero la cito por el problema que causa en otros ríos de España)
Se reproduce muy rápido, cubre todo el fondo del río y no deja que las algas y las especies que se encuentran por debajo reciban luz.
Atasca todo tipo de conductos como las tomas de agua, las presas o los conductos de los barcos
Se traslada de embalse en embalse adhiriéndose en todo tipo de barcos o en los materiales náuticos, por eso la ley ordena desinfectar y secar todos los materiales utilizados en la pesca.
Es muy frecuente encontrarlo en el río Ebro.


Mosca artificial para cebo


sábado, 15 de octubre de 2011

Bercimuelle recupera sus libros antíguos.

El más antiguo es de 1569, se trata de 21 libros y varios cuadernillo que tratan sobre la historia de Bercimuelle, defunciones, bodas, nacimientos y registros de varias Cofradías que estuvieron expuestos en la iglesia hasta el día del Pilar, que fueron trasladados al Archivo provincial de Salamanca.
Fueron restaurados de manera muy cuidadosa, ya que eran muy frágiles y los lomos eran de piel de cabra.
Se encuentran en el archivo diocesano:
Paseo de Canalejas, enfrente de la Facultad de Pedagogía, Colegio Escolapios y Domicos. 


http://img412.imageshack.us/img412/6134/libros.pdf


http://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/2011/10/12/parroquia-bercimuelle-recupera-veintena-libros-antiguos-cuadernillos/41701.html



Presa de San Fernando










Elementos protegidos

Bercimuelle cuenta de yacimientos arqueológicos, bienes etnológicos, patrimonio cultural y elementos de interés histórico-artístico.
Os presentamos sus informes arqueológicos

Yacimiento arqueológico La Cortina
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/b3.pdf
Yacimiento arqueológico La Cabezuela
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/b4.pdf
Hallazgo arqueológico La Tumba del Moro
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/b2.pdf
Yacimiento arqueológico Alto de los Olmos
Aún no disponible
Iglesia
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/d2.pdf
Cruz de la iglesia
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/c5.pdf
Ermita
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/d3.pdf
Cruz del ayuntamiento (Cruz de cofradía)
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/c6.pdf
Molino de La Aceña
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/e3.pdf
Molino de Chimenea (El molino)
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/e4.pdf
Potro de herrar
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/fichas/e5.pdf
Mapa de vías pecuarias
http://bercimuelle.110mb.com/bandos/Arqueologica/ViasPecuarias.pdf


El potro (aún en uso)





Fiestas de Septiembre 2011

Hace casi un mes:




domingo, 9 de octubre de 2011

La techumbre mudéjar de la iglesia

Centro de Estudios Bejaranos - Estudios Bejaranos. Número 14 (2010)  
APORTACIONES AL ESTUDIO DEL MUDÉJAR EN LA COMARCA DE BÉJAR: UNA TECHUMBRE DEL SIGLO XVIII EN LA IGLESIA DE BERCIMUELLE  POR: ROBERTO DOMÍNGUEZ BLANCA Y Mª DE LA VEGA GÓMEZ GONZÁLEZ
Licenciados en Historia del Arte
La comarca de Béjar aún conserva un grupo numeroso de obras artísticas de ascendencia mudéjar que esperan ser estudiadas con mayor atención. Casi la totalidad corresponden al campo de la llamada carpintería de lo blanco, pues nuestras iglesias fueron propicias para este arte, al cerrarse preferiblemente con cubiertas de madera antes que con costosas bóvedas pétreas.Un buen ejemplo son las techumbres de la humilde iglesia de San Salvador de Bercimuelle, que ante una pobre arquitectura engalana con su lacería mudéjar y sus pinturas populares el ámbito sacro. Son techumbres más próximas a lo abulense que a lo salmantino, ya que abundan las que presentan traza del siglo XVI, pero frecuentemente restauradas y redecoradas en el siglo XVIII. Es el caso de la del presbiterio de Bercimuelle, ejecutada en 1702 por Tomás Díaz y Manuel González Delgado.

sábado, 8 de octubre de 2011

BERCIMUELLE EN LOS AÑOS 1826-1829

Bercimuelle , sacado del Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal (1826-1829), de Sebastián Miñano. 

BERCIMUELLE ,V.S. de Esp ,provincia y obispado de Avila .Exento. A.O., 98 vecinos 395 hab., 1 parroquia aneja de Puente del Congosto. La estension de su término es de 2.200 fanegas de tierra ;de las cuales 450 cultivadas ,185 incultas; de las cultivadas 20 de primera clase destinadas á trigo ,120 de segunda á cebada. 310 de tercera á centeno y garrofas ;fertilidad general, 6 por 1 ;tierras incultivables 1.960 ,que se siembran cada año 225 ,que descansan un año 225, empleadas en granos 225, en pastos naturales 110, en monte alto 1.850; tierras cultivadas por arrendadores 450 ;de mayorazgos cultivadas 450 ,incultas 1.750. Es pueblo escaso de agua .Situado á orilla del Tormes. Produce granos, pastos y ganados .Dista 12 leguas de la capital. Contribuye con el Puente del Congosto .

En el mismo Diccionario vienen recogidos otros tres sitios con este mismo nombre. Bercimuelle , en la provincia de Avila, anejo de Bascomillán;Bercimuel, pueblo de la provincia de Segovia; y Bercimuelle, lugar de La Tierra de Alba, en la provincia de Salamanca, en la epoca en que se redactó este documento contaba con 2 vecinos y 9 habitantes.